Desinformación: la pandemia de las RR.SS
Tenemos una pandemia en las redes sociales 😷. Tan contagiosa como el Covid-19 y nadie está a salvo: la desinformación 🦠.
👉 Las y los creadores de contenido tenemos una responsabilidad: decir la verdad (solamente la verdad y nada más que la verdad). Eso habla de nuestra integridad y honestidad.
El ejemplo más claro en el último tiempo es el conflicto de Rusia-Ucrania: hemos visto informaciones falsas de todo tipo, desde tanques capturados que no son reales a imágenes viejas reutilizadas para crear miedo 😞.
Esta situación no es una novedad y las distintas redes han intentado aplicar maniobras para controlarlo, pero aún es un problema latente: hay escasez de control y cada vez tenemos audiencias más activas que difunden y replican información como si fuera verdadera 📣.
Por eso, como consumidores también debemos ser responsables de la información que compartimos, fijarnos que venga de medios seguros y que tenga fuentes comprobables 🧐.
De esta manera, contribuimos a tener redes más seguras y confiables 🤝.
¿Han caído en una noticia falsa 😣?
¡Si quieres más tips te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales!
Y si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.